¡Descuentos especiales en productos para mascotas!

¿Con que frecuencia debo llevar a mi mascota al veterinario?

En Mascota Feliz y Saludable, te ofrecemos valiosos consejos para cuidar a tus perros y gatos. Descubre guías gratuitas, libros electrónicos y productos premium que aseguran la calidad de vida de tus mascotas. ¡Visítanos y mejora su bienestar hoy mismo!

5/8/202410 min read

A close-up portrait of an alert cat with brown, patterned fur and large, expressive green eyes. The cat is being gently petted by a hand visible in the lower left corner.
A close-up portrait of an alert cat with brown, patterned fur and large, expressive green eyes. The cat is being gently petted by a hand visible in the lower left corner.

Si tienes un perro o un gato, seguramente te has preguntado: “¿Cada cuánto debo llevarlo al veterinario?” Y no eres el único. Muchos dueños de mascotas sienten confusión sobre este tema, y es normal, porque no hay una sola respuesta para todos. Algunos creen que solo deben ir cuando su mascota se enferma, mientras que otros van cada varios años, sin saber si es suficiente.

Este dilema ha llevado a que muchos perros y gatos desarrollen enfermedades sin que sus dueños lo noten a tiempo. Por ejemplo, algunos creen que las vacunas iniciales son suficientes para toda la vida, o que si su mascota no muestra signos de enfermedad, no hay necesidad de un chequeo. Sin embargo, la realidad es que muchas enfermedades comienzan en silencio y solo se detectan en controles veterinarios de rutina.

Muchas personas han pasado por situaciones en las que sus mascotas parecían estar en perfecto estado… hasta que dejaron de comer, empezaron a comportarse raro o mostraron signos de enfermedad avanzada. Algunas de las excusas más comunes para no llevarlos al veterinario incluyen:


  • "Pero si mi perro/gato está sano, no le pasa nada."

  • "No tengo tiempo, y siempre ha estado bien sin ir al veterinario."

  • "Es muy caro, solo lo llevo si lo veo enfermo."


El problema es que muchas enfermedades no muestran síntomas evidentes al inicio, y cuando finalmente nos damos cuenta, ya pueden estar en una etapa avanzada.

Caso real: “No parecía enfermo, pero…”

Ana tenía a Max, un perro mestizo de siete años. Nunca tuvo problemas de salud, así que solo lo llevó al veterinario cuando era cachorro para sus primeras vacunas. Con el tiempo, Max siguió siendo un perro activo y juguetón, así que Ana pensó que estaba bien. Un día, notó que su pelaje estaba más opaco y que tenía menos energía. Cuando finalmente decidió llevarlo al veterinario, descubrieron que tenía un problema hepático avanzado. Si hubiera hecho chequeos anuales, habrían detectado la enfermedad a tiempo y Max habría tenido un tratamiento más efectivo.

Casos como el de Ana y Max son más comunes de lo que pensamos. Saber con certeza cada cuánto tiempo debe ir tu mascota al veterinario es clave para garantizarle una vida larga y saludable. En la siguiente infografía te explicamos la frecuencia ideal de visitas para perros y gatos, según su edad y estado de salud.

Ana tenía a Max, un perro mestizo de siete años. Nunca tuvo problemas de salud, así que solo lo llevó al veterinario cuando era cachorro para sus primeras vacunas. Con el tiempo, Max siguió siendo un perro activo y juguetón, así que Ana pensó que estaba bien. Un día, notó que su pelaje estaba más opaco y que tenía menos energía. Cuando finalmente decidió llevarlo al veterinario, descubrieron que tenía un problema hepático avanzado. Si hubiera hecho chequeos anuales, habrían detectado la enfermedad a tiempo y Max habría tenido un tratamiento más efectivo.

Casos como el de Ana y Max son más comunes de lo que pensamos. Saber con certeza cada cuánto tiempo debe ir tu mascota al veterinario es clave para garantizarle una vida larga y saludable. En la siguiente infografía te explicamos la frecuencia ideal de visitas para perros y gatos, según su edad y estado de salud.

¿Cada cuánto debes llevar a tu mascota al veterinario?

La frecuencia con la que debes llevar a tu perro o gato al veterinario depende de su edad, estado de salud y necesidades individuales. Un chequeo regular no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también permite detectar problemas de salud a tiempo. Según el veterinario experto Dr. Andrés Ramírez, especializado en medicina preventiva para mascotas, "muchos dueños esperan a que sus perros o gatos muestren signos evidentes de enfermedad, pero en realidad, lo ideal es llevarlos antes de que algo grave ocurra."

A continuación, te explicamos con qué frecuencia debes llevar a tu mascota al veterinario según su etapa de vida.

1. Cachorros (hasta 1 año de edad)

🐶 Perros y 🐱 Gatos:

  • Frecuencia recomendada: Una visita al mes hasta completar su esquema de vacunas.

  • Razón: Durante esta etapa, los cachorros son más vulnerables a enfermedades, por lo que es fundamental que reciban vacunas, desparasitaciones y revisiones generales para asegurarse de que están creciendo sanos.

Consejo del experto: “Muchos dueños piensan que una vez que su cachorro recibe sus primeras vacunas, ya está protegido de por vida, pero las dosis de refuerzo son clave para su inmunidad.”

Adultos jóvenes (1 a 7 años en perros, 1 a 10 años en gatos)

Escribe tu texto aquí...🐶 Perros:

Frecuencia recomendada: 1 vez al año para un chequeo general.

Razón: En esta etapa, los perros suelen estar saludables, pero un control anual permite detectar problemas como sobrepeso, problemas dentales o inicio de enfermedades crónicas.

Consejo del experto: “Una visita anual permite hacer pruebas de sangre y evaluar el estado de órganos como el hígado y los riñones, que pueden presentar fallos sin síntomas visibles.”

🐱 Gatos:

Frecuencia recomendada: 1 o 2 veces al año, especialmente si es un gato de interior.

Razón: Los gatos ocultan muy bien los síntomas de enfermedad, por lo que exámenes regulares son clave para detectar problemas como insuficiencia renal o enfermedades virales.

Consejo del experto: “Muchos dueños creen que porque su gato no sale de casa, no necesita chequeos frecue

Perros y gatos mayores (7+ años en perros, 10+ años en gatos)


🐶 Perros y 🐱 Gatos:

  • Frecuencia recomendada: Cada 6 meses.

  • Razón: A medida que envejecen, las mascotas tienen más riesgo de enfermedades como artritis, problemas cardíacos, diabetes o cáncer. Revisiones semestrales ayudan a detectarlas a tiempo.

  • Consejo del experto: “Después de los 7 años en perros y los 10 años en gatos, es recomendable hacer chequeos de sangre, radiografías y evaluaciones más profundas para anticipar cualquier problema.”

Casos especiales

Escribe tu teMascotas con enfermedades crónicas: Si tu perro o gato ya ha sido diagnosticado con una enfermedad como diabetes, problemas cardíacos o insuficiencia renal, el veterinario puede recomendar visitas más frecuentes, cada 3 o 4 meses.


  • Hembras gestantes: Si tu mascota está embarazada, necesitará visitas regulares para controlar su salud y la de sus cachorros.


  • Mascotas rescatadas o con historial desconocido: Si adoptaste a un perro o gato sin historial médico, lo mejor es llevarlo al veterinario de inmediato para una evaluación completa.xto aquí...

¿Influye la raza en la frecuencia de visitas al veterinario?

Sí, la raza de tu perro puede influir significativamente en cuántas veces al año es recomendable llevarlo al veterinario. Algunas razas son más propensas a ciertas enfermedades genéticas, mientras que otras son más resistentes y pueden requerir menos controles. A continuación, analizamos las 15 razas más comunes y sus necesidades veterinarias específicas.


1. Labrador Retriever 🐾

📌 Salud general: Son perros fuertes y saludables, pero propensos a la obesidad y displasia de cadera.
📌
Frecuencia recomendada: 1-2 veces al año, con revisiones adicionales si presentan sobrepeso o problemas articulares.

2. Pastor Alemán 🐾

📌 Salud general: Sus articulaciones son su punto débil, y pueden desarrollar displasia de cadera y codo. También son propensos a problemas digestivos como insuficiencia pancreática exocrina.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses, especialmente para monitorear articulaciones y digestión.

3. Golden Retriever 🐾

📌 Salud general: Tienden a desarrollar cáncer y problemas cardíacos con la edad. También pueden sufrir displasia de cadera.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses en perros mayores, y al menos una vez al año en jóvenes.

4. Bulldog Francés 🐾

📌 Salud general: Son propensos a problemas respiratorios por su hocico corto, alergias en la piel y problemas digestivos.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses o más si presentan dificultades respiratorias.

5. Chihuahua 🐾

📌 Salud general: Son longevos, pero frágiles. Pueden sufrir problemas dentales y cardíacos.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año en perros jóvenes, cada 6 meses en mayores de 7 años.

6. Pug 🐾

📌 Salud general: Problemas respiratorios, obesidad y afecciones oculares son comunes en esta raza.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para chequeos respiratorios y control de peso.

7. Beagle 🐾

📌 Salud general: Perros enérgicos, pero propensos a la obesidad y enfermedades del oído.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año, con controles regulares en las orejas.

8. Dachshund (Perro Salchicha) 🐾

📌 Salud general: Sus largos cuerpos los hacen propensos a problemas de columna, como hernias discales.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para monitorear la columna y prevenir lesiones.

9. Rottweiler 🐾

📌 Salud general: Son fuertes, pero pueden desarrollar displasia de cadera y problemas cardíacos.
📌
Frecuencia recomendada: 1-2 veces al año con chequeos de cadera y corazón.

10. Yorkshire Terrier 🐾

📌 Salud general: Son pequeños y frágiles, propensos a problemas dentales y colapso traqueal.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses, especialmente para revisión dental.

11. Boxer 🐾

📌 Salud general: Son perros activos, pero propensos a problemas cardíacos y cáncer.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses en adultos y cada 3 meses en perros mayores.

12. Schnauzer Miniatura 🐾

📌 Salud general: Tienen predisposición a cálculos urinarios y problemas pancreáticos.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año con chequeos de orina y páncreas.

13. Border Collie 🐾

📌 Salud general: Generalmente sanos, pero pueden desarrollar epilepsia y problemas articulares.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año en perros jóvenes, cada 6 meses en mayores de 7 años.

14. Shih Tzu 🐾

📌 Salud general: Propensos a problemas oculares, respiratorios y dentales.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses, con revisiones constantes en los ojos y dientes.

15. Doberman 🐾

📌 Salud general: Son perros fuertes, pero pueden desarrollar cardiomiopatía dilatada y problemas de coagulación.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses con chequeos de corazón.

¿Influye la raza en la frecuencia de visitas al veterinario en los gatos?

Escribe tu texto aquí...Al igual que en los perros, la raza de un gato puede influir en su salud y en la cantidad de veces que necesita visitar al veterinario. Algunas razas tienen predisposición a ciertas enfermedades hereditarias, mientras que otras son más resistentes. También hay diferencias entre gatos de raza pura y mestizos, ya que estos últimos suelen ser más resistentes debido a su diversidad genética.

A continuación, analizamos las 15 razas de gatos más comunes y sus necesidades veterinarias específicas.

1. Gato Persa 🐾

📌 Salud general: Son propensos a problemas respiratorios por su hocico achatado, enfermedades renales y oculares.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para chequeos renales y oculares.

2. Gato Maine Coon 🐾

📌 Salud general: Suelen ser saludables, pero pueden desarrollar cardiomiopatía hipertrófica (enfermedad cardíaca).
📌
Frecuencia recomendada: 1-2 veces al año, con controles cardíacos periódicos.

3. Gato Siamés 🐾

📌 Salud general: Tienen una alta esperanza de vida, pero son propensos a enfermedades respiratorias y problemas neurológicos.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para chequeos generales y control de enfermedades respiratorias.

4. Gato Bengalí 🐾

📌 Salud general: Son atléticos y saludables, pero pueden desarrollar problemas digestivos y enfermedades genéticas como atrofia progresiva de retina.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año, con chequeos oculares y digestivos.

5. Gato Ragdoll 🐾

📌 Salud general: Son propensos a problemas cardíacos como la cardiomiopatía hipertrófica.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para monitorear la salud del corazón.

6. Gato Esfinge (Sphynx) 🐾

📌 Salud general: Al no tener pelo, pueden sufrir problemas dermatológicos y sensibilidad al frío. También tienen predisposición a problemas cardíacos.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses, con controles de piel y corazón.

7. Gato Británico de Pelo Corto 🐾

📌 Salud general: Suelen ser saludables, pero pueden desarrollar obesidad y problemas renales.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año, con control de peso y función renal.

8. Gato Angora Turco 🐾

📌 Salud general: Generalmente saludables, pero algunos pueden tener sordera genética (en especial los blancos con ojos azules).
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año, con chequeo auditivo en gatos blancos.

9. Gato Abisinio 🐾

📌 Salud general: Energéticos y saludables, pero pueden ser propensos a la gingivitis y problemas renales.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año con revisiones dentales y de riñón.

10. Gato Scottish Fold 🐾

📌 Salud general: Son propensos a enfermedades articulares debido a su mutación genética en las orejas.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses para chequeo de articulaciones.

11. Gato Bombay 🐾

📌 Salud general: Suelen ser saludables, pero pueden desarrollar enfermedades respiratorias y problemas cardíacos.
📌
Frecuencia recomendada: 1-2 veces al año con chequeos respiratorios y cardíacos.

12. Gato Noruego del Bosque 🐾

📌 Salud general: Son resistentes, pero pueden desarrollar problemas renales hereditarios.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año con chequeo renal.

13. Gato Oriental de Pelo Corto 🐾

📌 Salud general: Muy activos y generalmente sanos, aunque pueden desarrollar enfermedades dentales y cardíacas.
📌
Frecuencia recomendada: 1 vez al año con chequeos dentales y cardíacos.

14. Gato Birmano 🐾

📌 Salud general: Suelen tener una buena salud, pero pueden desarrollar diabetes felina.
📌
Frecuencia recomendada: 1-2 veces al año con monitoreo de glucosa.

15. Gato Himalayo 🐾

📌 Salud general: Similar al Persa, son propensos a problemas respiratorios, oculares y renales.
📌
Frecuencia recomendada: Cada 6 meses con revisiones generales.

Consecuencias de no llevar a tu mascota al veterinario con la frecuencia adecuadaEscribe tu texto aquí...

No llevar a tu perro o gato al veterinario regularmente puede traer consecuencias graves para su salud. Muchas enfermedades comienzan de forma silenciosa, sin síntomas evidentes, y cuando finalmente notamos que algo está mal, ya pueden estar en una etapa avanzada. El problema es que, en muchos casos, lo que pudo haberse tratado con facilidad en una fase temprana, termina siendo costoso y difícil de manejar.

El Dr. Andrés Ramírez, veterinario experto en medicina preventiva, señala que "el mayor error que cometen los dueños es asumir que si su mascota come y juega con normalidad, está completamente sana. En realidad, muchas enfermedades avanzan sin dar señales visibles hasta que ya es demasiado tarde."

Las 5 enfermedades más comunes por la falta de revisiones veterinarias

1. Insuficiencia renal en gatos

  • Es una de las enfermedades más silenciosas y mortales en gatos. Los síntomas solo aparecen cuando el daño ya es irreversible.

  • Se podría haber prevenido con: Análisis de sangre anuales desde los 6 años.


2. Problemas dentales en perros y gatos

  • La acumulación de sarro puede derivar en infecciones que afectan el corazón, riñones y otros órganos.

  • Se podría haber prevenido con: Limpiezas dentales periódicas y chequeos anuales.


3. Parásitos internos y externos

  • Gusanos intestinales, pulgas y garrapatas pueden transmitir enfermedades peligrosas.

  • Se podría haber prevenido con: Desparasitaciones regulares y controles veterinarios.


4. Diabetes en perros y gatos

  • Puede desarrollarse por mala alimentación y falta de chequeos preventivos.

  • Se podría haber prevenido con: Revisiones médicas para detectar cambios en los niveles de glucosa.


5. Cáncer en perros y gatos

  • Muchas veces se detecta en etapas avanzadas porque los dueños no llevan a sus mascotas al veterinario con frecuencia.

Se podría haber prevenido con: Revisiones semestrales en mascotas mayores de 7 años.